Post by MAbeeTTY porqué habría que abandonar Mandriva? Me parece que me estoy perdiedo
algo.
Primero, sorry por el HTML.
Segundo: esta es una publicación que explica mejor el estado actual de
Mandriva, y qué cambios han hecho. Copio y pego literalmente.
<
Loading Image.../>
Una nueva versión de Mandriva – la primera en más de un año – se ha
anunciado un poco informalmente.
Aunque la alguna vez muy popular distribución ha perdido gran parte de su
brillo, a principios de siglo era el Linux más amigable al usuario y con el
hardware, se llego a situar confortablemente en la cima del las estadísticas
de distrowatch <http://distrowatch.com/index.php?dataspan=2003>, aun atrae a
muchos fervientes seguidores. Su sencillo instalador, su centro de control
unificado y su vasto repositorio de aplicaciones junto con unas bien
establecidas herramientas de administración de paquetes continúan siendo una
atractiva propuesta para usuarios de todos los niveles. Y si bien carece de
la difusión de distribuciones más grandes y brillantes que han sobre pasado
a Mandriva en nuestras estadísticas, es tal vez la naturaleza modesta y no
pretenciosa del proyecto lo que hace que muchos usuarios de Linux se sientan
más cómodos con Mandriva que con cualquier otra distribución.
El proceso de desarrollo de Mandriva 2011 fue ajetreado y laborioso. Empezó
con la partida brusca de muchos desarrolladores veteranos ya que la compañía
trataba de recuperarse de otro desastre financiero, lo que sucedió gracias a
la inyección de 3 millones de euros de la compañía Rusa NGI, quien ahora
controla los intereses de la compañía Francesa. Esto salvo a la compañía de
la bancarrota, y significo un comienzo fresco, con muchos desarrolladores de
conocimientos y experiencia desconocidos. Peor aun, la compañía tiene que
competir por la atención de los seguidores de Mandriva con Mageia, un
proyecto comunitario comenzado el año pasado por varios ex-empleados y
contribuidores de Mandriva, quienes publicaron su primer versión a
principios de Junio. Por el lado técnico, la distribución ahora incluye
varios nuevos elementos visuales desarrollados por Rosa Labs, un grupo de
software con sede en Moscu, ha cambiado a RPM5, una controvertida decisión
que ha creado tensión entre los desarrolladores de
Mandriva<http://lwn.net/Articles/441085/>y que contribuyo al retraso
en el proceso de desarrollo de Mandriva 2011.
Esto fue un breve repaso de los antecedentes y estado actual de la empresa y
la distribución, una vez cubierto eso vamos a ver aspectos más técnicos de
esta nueva versión.
*Descarga e instalación*
La primera novedad que notara un usuario de Mandriva es la reducción de
opciones de descarga a solamente una. Anteriormente Mandriva Linux tenia un
conjunto de ediciones en DVD y CD llamados “Free” y “One”, con la opción
live CD dividida en ungran numero de posibilidades dependiendo del
escritorio y los idiomas soportados. En Mandriva 2011 las cosas se han
simplificado dramáticamente – la única opción, una imagen DVD de
aproximadamente 1.6 GB, puede iniciar en modo live (predeterminado) o como
un asistente de instalación. Esta estrategia significa que ya no es
necesario descargar la opción adecuada, lo que se supone es grandioso para
los nuevos usuarios pero tiene sus inconvenientes. El mas evidente es la
falta de aplicaciones en el DVD – varios paquetes de desarrollo y para
servidores así como entornos de escritorio y administradores de ventanas han
sido omitidos en la imagen ISO y tienen que ser instalados posteriormente
desde los repositorios de Mandriva.
<
Loading Image.../>
*Mandriva 2011 – KDE es ahora el único escritorio soportado*
Este es posiblemente la más controvertida decisión en el diseño de la nueva
Mandriva. Anteriormente un usuario que instalara desde la imagen DVD podía
eligir un tipo de instalación (servidor, escritorio, etc), seleccionar su
entrono de escritorio e incluso personalizar la lista de paquetes que se
instalaban. Ninguna de esas posibilidades existe en Mandriva 2011. Una vez
que se presiona el botón de “instalar” el instalador simplemente volcara el
contenido de la imagen en su disco duro, un proceso que lo convertirá en un
usuario de KDE le guste o no, de hecho KDE es el único entorno oficialmente
soportado, si de casualidad prefiere otro escritorio (disponibles en los
repositorios de Mandriva) su única opción es proseguir con la instalación,
iniciar en el recién instalado KDE y saturar al administrador de paquetes
con instalaciones y des-instalaciones de paquetes. En otras palabras
personalizar sus aplicaciones después y no antes de la instalación. Ademas a
diferencia de muchas otras distribuciones que le permiten hacer cambios en
la sesión live e instalar con esos cambios preservados, Mandriva no tiene
opción para instalar desde el escritorio live, solo desde el menú inicial
del DVD.
Algo más sobre el instalador, un programa de instalación fácil e intuitivo
ha sido simplificado aun más, pero algunos vestigios del pasado (que ya no
funcionan) aún permanecen. Por ejemplo la selección de cargador de arranque
(GRUB, GRUB2 y lilo), debido a que los últimos dos no han sido incluidos en
la imagen iso, seleccionar cualquiera de ellos invariablemente producirá un
error, lo mismo con los editores de método de entrada para scripts en
lenguaje no latino, SCIM debía ser la alternativa pero nuevamente no esta
disponible en la imagen. Ya que la configuración de la red y de repositorios
han sido quitados del instalador, mantener estas opciones me parece un
descuido de parte de los desarrolladores. Otra pantalla que ha sido quitada
es la de creación de usuario y configuración de contraseña para root, ahora
eso se hace en un paso posterior a la instalación que debe completarse en el
primer inicio.
*Sobre el escritorio*
El escritorio KDE nos presenta gran cantidad de sorpresas, el menú de inicio
(KickOff en el mundo KDE) ha sido cambiado por “SimpleWelcome” (ver captura)
esta es una de la nueva herramientas amigable creadas por Rosa Labs para los
recién llegados y que son exclusivas de Mandriva Linux, el menú similar a
los de los tablets ocupa toda la pantalla con tres pestañas en el fondo
ofreciendo más paginas, la pantalla predeterminada contiene las
“Aplicaciones recientes” (que solo se añaden si se ejecutan desde este menú
), “Lugares” que son los directorios más ocupados y “Documentos Recientes”,
la pestaña de “Aplicaciones” ofrece una lista completa de las aplicaciones
disponibles, en forma de grandes iconos, la tercera pestaña llamada “Linea
de Tiempo” proporciona enlaces a archivos y documentos en orden cronológico,
suena a una interesante forma de acceder a documentos y archivos pero solo
funciona si activa Nepomuk en las configuraciones de KDE.
<
Loading Image.../>
*Mandriva Linux 2011 – el menú “SimpleWelcome”*
Ya que no me gustan estos menús que hacen lucir mi computadora como un
gigantesco smartphone, intente cambiar “SimpleWelcome” por el clasico menú
de KDE. Aqui tuve dificultades, ya que a pesar de poder añadir el “Lanzador
de aplicaciones” al panel, no me fue posible moverlo a mi posición favorita
debido a que la forma común de mover iconos en un panel KDE (Preferencias
del panel) no esta disponible en el panel predeterminado de Mandriva. Otra
novedad de Mandrva/Rosa es “RocketBar” una variante del panel de KDE con
algunas características interesantes desafortunadamente solo he podido leer
sobre el en las documentación sobre la
versión<http://wiki.mandriva.com/en/2011.0_Tour#RocketBar>,
ya que no importa cuantas veces lo añada a mi escritorio, no he notado nada
diferente en mi escritorio, es posible que solo funcione si se tiene una
tarjeta aceleradora y los efectos gráficos activados, pero no se menciona
nada sobre ello. Otra herramienta de Rosa Labs que merece mencionarse son
los “StackFolder”, un interesante añadido al escritorio plasma que nos
permite un rápido acceso a los directorios más usados.
Del lado de las aplicaciones, se acabaron los días de abundancia, ya que la
nueva Mandriva tiene una política “una aplicación por tarea” que limita el
numero de aplicaciones soportadas oficialmente a lo que se proporcione en el
DVD. Por lo tanto la distribución viene con Firefox 5.0 como navegador,
Thunderbird 5.0 como cliente de correo, y LibreOffice como suite de
productividad. En el aspecto multimedia hay selecciones interesantes, Con
Clementine elegido sobre Amarok como reproductor de música, y algunas
aplicaciones GTK elegiadas en lugar de sus contrapartes QR, como Shotwell
para el manejo de fotos y PiTiVi como editor de vídeos. Por supuesto el
administrador de paquetes de Mandriva nos da fácil acceso a miles de
paquetes extra, por lo que las opciones no han sido completamente
eliminadas, pero la documentación advirtiendo que los paquetes construidos
por la comunidad no están oficialmente soportados, podría ser desalentador
para los usuarios de Mandriva acostumbrados a tener una amplia cantidad de
software a su disposición.
*Administración de paquetes*
Otro gran cambio aguardando a los usuarios de Madriva es la administración
de paquetes, tras años de usar urpmi (y su interfaz gráfica), Mandriva esta
por cambiar a MPM (Mandriva Package Manager), La herramienta no estaba del
todo lista al momento de la publicación de Mandriva 2011, por lo que
continúan por el momento con urpmi, pero los usuarios interesados en esta
herramienta podrán instalarla mediante el modulo de “Administración de
Software” en en Centro de Control Mandriva, el paquete es descrito como “una
interfaz gráfica (basada en QML/PySide) para el servidor mdvpkg, se utiliza
DBUS para comunicarse con el servidor“. Desde luego el cambio sera casi
invisible para la mayoría de los usuarios ya que el aspecto de la interfaz
gráfica no cambiara, pero aquellos acostumbrados a instalar paquetes desde
la linea de comandos tendrán que aprender unos cuantos comandos nuevos.
El administrador de paquetes ofrece una gran cantidad de aplicaciones,
incluyendo algunas no libres como el navegador Opera. También están varios
de los escritorios y administradores de ventanas más populares y a pesar de
que la documentación señala que no están soportados, la descripción de
varios de los paquetes dice “Este es un paquete oficial soportado por
Mandriva“. Para probar el administrador de paquetes y la habilidad de la
distribución para cambiar a otro escritorio, decidí instalar LXDE y su 24
dependencias (tras configurar los repositorios mediante el Centro de Control
Mandriva, lo que es un proceso en su mayoría automático). La instalación no
tuvo tropiezos, pero el problema fue acceder al escritorio LXDE ya que la
simplificada pantalla de inicio de sesión de Mandriva/Rosa no proporciona
opciones de escritorio o manejador de ventanas, tuve que ir al Centro de
Control Mandriva a la sección de inicio automático de sesión para
seleccionar LXDE como escritorio predeterminado, eso funciono y
posteriormente fui recibido por un más ágil (y debo admitir algo menos
excitante) escritorio que el novedoso KDE de Mandriva/Rosa.
*Hardware y configuración del systema*
He instalado e iniciado Mandriva 2011 en el viejo equipo de prueba con las
siguientes especificaciones: Procesador AMD Athlon 64 3500+ 2200 MHz, 2 GB
de RAM, 160 GB disco duro, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce4 Ti 4200 , tarjeta
de sonido NVIDIA nForce3 AC97 , controlador Ethernet Realtek RTL-8169.
Se detecto y configuro correctamente todo el hardware, tanto en el modo live
como tras su instalación, a la tarjeta gráfica se le asigno el controlador
“nv” y no el más actual “nouveau” lo que siempre ha sido un poco
impredecible en esta tarjeta en particular. El DVD no proporciona ningún
controlador propietario, así que de necesitar alguno tendrá que instalarlo
desde el administrador de paquetes. Para mi NVIDIA trate de instalar el
paquete “nvidia96xx”, pero al seleccionarlo apareció este mensaje “sorry,
the following packages cannot be selected” (El paquete no puede
seleccionase), este problema no aparece cuando trato de seleccionar la
versión 280.13, así que si tiene una NVIDIA más reciente no deberá tener
problemas, desde luego esa versión no funciona para la tarjeta de la maquina
de pruebas.
La red se auto configuro mediante DHCP y funciono al primer inicio, para los
que busquen una configuración diferente siempre estará el confiable Centro
de Control Mandriva con su plétora de herramientas para casi cualquier
necesidad. La administración de software es la herramienta resaltada, pero
existen muchas opciones de uso menos frecuente, como las de seguridad,
configuración de arranque, compartir mediante Samba, NFS y WebDAV,
administración de discos y usuarios, servicios, fecha y hora, idioma, y
desde luego configuración de hardware , es un centro unificado que no tiene
igual en el mundo Linux (aparte del Yast de SUSE). El bello y funcional
centro de control es probablemente la principal razón por la que muchas
personas se enamoraron de Mandriva en los inicios del escritorio Linux, y el
por que para muchos es aun su opción preferida.
<
Loading Image.../>
*El Centro de Control Mandriva*
*Conclusiones*
Tengo sentimientos encontrados sobre Mandriva 2011. Por una parte puedo
entender la motivación de los desarrolladores para simplificar la
distribución con el afán de crear una instalación más uniforme, amigable
para los recién llegados y más fácil de soportar. Tendrá un escenario
perfecto para escuelas y oficinas de gobierno, y con altos funcionarios
políticos fomentando el desarrollo del software libre en su país, uno puede
ver fácilmente las razones de tener un sistema simple, fácil de usar y pre
configurado. Por otra parte los usuarios de Mandriva estarán decepcionados
con la repentina falta de opciones a las que estaban acostumbrados. La
imagen live/instalable es un paso en la dirección correcta, pero los que
quieran utilizar Mandriva con otro escritorio estarán desilusionados con la
cantidad de trabajo de personalización posterior a la instalación y el
respaldo inequívoco a KDE como único escritorio soportado.
Esto trae la inevitable comparación entre Mandriva 2011 y Mageia 1. Como
siempre en estos casos es recomendable probar ambas distribuciones para
decidir cual cumple mejor nuestras necesidades, pero en mi opinión Mandriva
2011 se alejo demasiado de sus raíces. De hecho, Mageia, que resistió la
tentación de hacer cambios a gran escala en su primer versión, es ahora una
“Mandriva” más genuina que la misma Mandriva. Los usuarios que disfrutaron
las anteriores versiones de Mandriva se sentirían más cómodos con Mageia 1
que con esta Mandriva.
Mandriva 2011 se siente como una distribución completamente nueva,
extrañamente desconectada de su pasado, y con valores, conceptos y
orientación radicalmente nuevos. Sospecho que esta enfocada a grandes
organizaciones que necesitan una configuración uniforme en docenas de
computadoras y en menor medida a los recién llegados a Linux. Lo único que
la vincula con la antigua Mandriva es su excelente centro de control, pero
todo lo demás ha cambiado ó en algunos casos, como el administrador de
paquetes, están por cambiar. No es necesariamente algo malo, y es posible
que esta nueva filosofía encuentre aceptación entre algunos usuarios y
organizaciones donde cada opción equivale a un nuevo conjunto de problemas.
Además las herramientas de escritorio de Rosa Labs son un interesante
añadido, aunque no libre de fallos, se presume que esta bien probado con
usuarios menos técnicos. Por lo tanto Mandriva esta en buena posición para
atraer a nuevos usuarios a Linux, pero en el proceso ha renegado de los
usuarios más técnicos.