Post by Marcelo AndrésEl 20 de mayo de 2013 10:40, "Hernán G. Diaz (HGDI)"
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzSolo por molestar, je...
Post by osvaldo vulluz"openoffice no tiene macros en excel (cosas que yo no uso pero para una
oficina contable hace falta) - o tiene pero apestan"
Obviamente, las macros en excel solo son compatibles con excel (el
viejo
te
factura.
http://wiki.salud.gob.sv/wiki/LibreOffice_Calc_Avanzado#Macros>
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluz"openoffice no tiene compatibilidad 100% con archivos de office, me ha
pasado abrir un archivo de office en open y realmente no se ve igual "
leyendo esto podría decirte que MS Office no es 100% compatible con
libreoffice... en todo caso, la culpa no es de libreoffice... para eso
existe el .rtf y el .pdf. En cuanto a planillas de cálculo, desconozco
si
el
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluz.xls
"Tal vez para un usuario "de casa" no lo va a notar nunca, pero en una
empresa no se puede usar"
me sigue pareciendo una excelente opción para una empresa (desde una
empresa familiar hasta un gobierno, de hecho en varios paises del mundo se
usa), es más, si optas por sistemas operativos y aplicaciones libres en tu
empresa vas a tener no solo prestaciones profesionales sino el apoyo de
toda la comunidad. Es cuestión de dar el paso.
Abrazos!!!
ovu.
El 14 de mayo de 2013 14:56, Pablo Fredrikson
Post by Pablo Fredriksonopenoffice no tiene macros en excel (cosas que yo no uso pero para una
oficina contable hace falta) - o tiene pero apestan
openoffice no tiene compatibilidad 100% con archivos de office, me ha
pasado abrir un archivo de office en open y realmente no se ve igual
Tal vez para un usuario "de casa" no lo va a notar nunca, pero en una
empresa no se puede usar
Yo tambien uso linux y solamente linux, pero openoffice o libreoffice
están
Post by Pablo Fredriksona años de desarrollo de microsoft office
¿y en qué te basás para afirmar eso? pregunto de curioso nomás, no
soy
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzPost by Pablo FredriksonPost by Pablo Fredriksonespecialista en nada.
Abrazo!
ovu
El 14 de mayo de 2013 13:12, Pablo Fredrikson
con
Post by Leonardo IvarsPost by osvaldo vulluzABIword y Gcalc. A mi me sobra con eso. Si necesito solo un
procesador
de
Post by osvaldo vulluztexto, ¿para qué necesito un manejador de diapositivas, un motor
de
base
perversa de las suites? ¿no es un hecho que descreen de nuestras
Post by Pablo FredriksonPost by Leonardo IvarsPost by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzcapacidades de saber lo que necesitamos? Seamos libres, lo que
impica
dejar
Post by Leonardo IvarsPost by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzque los demas tambien lo sean. grrrrrrrrrrr! Ah, y si es por años
de
uso
Post by Leonardo IvarsPost by osvaldo vulluz(lo que no garantiza un carajo) yo uso linux desde RedHat 5... y
aun
siento
Post by Leonardo IvarsPost by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzque se bastante poco.
ovu
http://www.mdzol.com/nota/**464733-office-para-tods/#**opinar<
http://www.mdzol.com/nota/464733-office-para-tods/#opinar>
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzPost by Pablo FredriksonPost by Pablo FredriksonPost by Leonardo IvarsPost by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzGracias.
Hay que registrarse. Y esa opinión es buena.
Yo también uso linux desde redhat 5, después me pasé a debian. Pero
mas o
menos desde 2007 que lo uso todo el tiempo en casa. En el laburo
Post by osvaldo vulluzlamentablemente usan windows y me adapto.
Saludos.
Yo tambien uso linux y solamente linux, pero openoffice o
libreoffice
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzPost by osvaldo vulluzPost by Pablo FredriksonPost by Pablo Fredriksonestán
Post by Leonardo Ivarsa años de desarrollo de microsoft office
--
Pablo Fredrikson
--
Osvaldo J. Vülluz
desde Mendoza, Argentina.
http://www.fioncelta.com.ar
--
Pablo Fredrikson
--
Osvaldo J. Vülluz
desde Mendoza, Argentina.
http://www.fioncelta.com.ar
Desconozco si el tema de macros sigue siendo igual(recuerdo haber leido eso
hace siglos), haria falta alguien que nos consiga un documento de dichas
caracteristicas y los probemos athome con nuestros
star/libre/open/apache
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzoffice.
La compatibilidad es un palo en la rueda puesto por los mismos de
siempre,
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzasi mantienen a todo el mundo agarrado, con respecto a tu comentario "en
una empresa no se puede usar" particularmente yo leo mas cosas en esa
frase, no hay empresas que ya usan libre u open office? vos conoces
todas
Post by Hernán G. Diaz (HGDI)Post by osvaldo vulluzlas empresas del mundo?
No creo que las conozca, yo administro servidores en varias empresas, y
en ellas utilizan libreoffice, tengo varios colegas que utilizan en las
empresas libreoffice tambipen. Algunas empresas chicas, medianas con 5
usuarios, otras de 20 o 60 usuarios y otras de más de 200 usuarios.
Además lo he visto en bancos grandes con cientos de sucursales y en
algunos cuantos lugares...
El punto común entre todas ellas: sólo hizo falta una directiva por parte
de sus empleadores/jefes/persona a cargo para que los usuarios "burros
acostumbrados a lo mismo de siempre (mso)" cambién la cabeza, ahora lo
bajan e instalan en sus casas.
PD: No tengo el dato si estas empresas facturan menos, lo mismo o más que
antes, no estoy seguro que si hay cambios, no sean por el cambio excel a
calc...
Hernán
ArYiXb,
Mediante el programa educativo de Microsoft en su momento obtuve las
respectivas licencias por $0. Si vas a la Universidad de Mendoza o a la UTN
y sos estudiante, podes solicitar tu licencia sin costo de varios programas
y versiones de Windows.
Particularmente mi equipo vive del desarrollo de software y cobramos por
el. No veo por que Microsoft no deba hacer lo propio, esta en la elección
del usuario. Si el usuario recibe una computadora con Windows y desea
software libre, no debe hacer otra cosa que cambiarlo en vez de quejarse
por el producto recibido.
Es sabido que Microsoft tiene varios jucios por monopolio. También es
sabido que son anticompetitivos y que operan (u operaban) lobbys para
presionar por la implementación de leyes que avalen las patentes de
software. Las licencias gratuitas no son mas que una forma de captar
clientes futuros, al igual que la enseñanza de "computación" y "ofimática".
Incluso operan con gobiernos (Plan Conectar Igualdad) en donde se ofrece
una falsa sensación de elección. Los chicos tienen instalado alguna distro
de gnu/linux en dual boot por defecto en sus computadoras, pero nunca nadie
les explicó que es linux, qué es gnu, qué es el software libre, etc.
Solamente saben que para hacer cosas, tienen que entrar en windows, y que
linux (o como se llame) es algo que no tienen que elegir cuando se prenda
la compu.
Otro punto aparte son los fabricantes de hardware que solamente proveen
especificaciones a Microsoft o desarrollan drivers binarios. La ingeniería
inversa es mas compleja a medida que avanza la tecnología, y como
consecuencia tenemos drivers que no utilizan el 100% de la capacidad del
hardware, funcionan mal o simplemente no son usables.
El software, por otro lado, depende absolutamente de recursos económicos
para desarrollarse. Gran parte de las aplicaciones disponibles en linux son
financiadas por empresas que tienen intereses (Intel, Sun en su momento,
IBM, etc.) en que las aplicaciones sean a prueba de balas. Pero hay aŕeas
en donde simplemente no hay sponsors o mercado: juegos (que lentamente va
cambiando), edicion de video, modelado 3D (blender es una excelente opcion,
pero creo que la única), CAD (no se si hay alguna que compita con
Autodesk), y un largo etc. Para hacer software de calidad, se necesitan
recursos humanos y financiamiento, algo que parece faltar en el open source.
Es muy dificil decir "el usuario tiene elección". Es como decir que
nosotros tenemos posiblidad de elegir una compañia de telefonía celular en
un "libre mercado competitivo". Eso de "cambia windows por linux si no te
gusta" no siempre funciona, por las razones que ya mencioné, y en muchos
casos no te cubre la garantía. Y de paso, estas forzado a pagar por algo
que no vas a usar, sin tener posiblidad de elegir (salvo en algunas
excepciones).
Cuando los monopolios fuerzan a los consumidores a estar atados a sus
productos gracias a incompatibilidad a propósito, a la obsolescencia
programada, a los contratos con fabricantes de hardware, al adoctrinamiento
y a la masificación como consecuencia de estas prácticas, no hay "elección"
que valga, a fines prácticos.
Claro que esto es entrar en una discusión sobre modelos de negocio y la
afinidad de cada uno a una ideología es muy personal. Si querés pagar por
software enlatado sin posibilidad de conocer su funcionamiento, sin
posiblidad de modificarlo, que funciona "bien", perfecto: estas en todo tu
derecho. Usá lo que te guste/convenga/sirva. Pero para nada (yo al menos)
estoy de acuerdo en que el usuario es libre de elegir.
Ah, y no se olviden de Apple.
--
Pablo Daniel Quiroga Figueroa | @blitux en twitter